Tratamiento dificultades aprendizaje
Las dificultades de aprendizaje y retrasos educativos presentan una alta prevalencia: hasta el 10% de los niños los sufren.
La intervención neuropsicológica y conductual, con base en la evidencia científica disponible, es psico-educativa:
Con sesiones individuales, ajustándose al nivel de desempeño e idiosincrasia del alumno momento a momento.
Entrenando de manera directa, estructurada e intensiva aquellas áreas en las que se expresan las dificultades de aprendizaje.
Trabajando los pre-requisitos necesarios para la adquisición de las competencias académicas y de la autonomía personal acordes al nivel madurativo.
Identificando objetivos concretos de intervención y efectuando una revisión periódica de los mismos.
Aplicando sistemas de motivación y recompensa al alumno, para lograr su participación activa en el procedimiento.
Construyendo los puentes para la generalización de lo aprendido en sesión: esto es, que lo entrenado se aplique fuera de consulta en el día a día.
Coordinando regularmente con los padres y coordinando con el colegio (previa autorización).
Las dificultades de aprendizaje pueden expresarse en distintas áreas del desempeño educativo ya sea de manera independiente o simultánea:
Dificultades de aprendizaje de la lectura, dislexias.
Dificultades de aprendizaje de la escritura y ortografía: disgrafías y disortografías.
Dificultades de aprendizaje de las mátemáticas y el cálculo: discalculias.
Dificultades de concentración en el estudio, dificultades en la adquisición de técnicas de estudio y memorización.