Estimulación y rehabilitación neuropsicológica
La estimulación cognitiva y entrenamiento cognitivo se dirige a potenciar y preservar todas proscesos psicológicos superiores como: la memoria, el lenguaje, la atención, el razonamiento, funciones ejecutivas, etc. Es decir, tiene una finalidad más preventiva o paliativa.
Por su parte, la rehabilitación neuropsicológica comprende una metodología destinada a mejorar el desempeño cotidiano en pacientes con daño en su sistema nervioso central. La rehabilitación se enfoca más a reducir las secuelas de un daño neurológico, a ayudar a los pacientes a alcanzar un nivel adecuado de integración en sus diferentes esferas: familiar, laboral y social. La rehabilitación promueve el re-aprendizaje de habilidades y conductas, la superación de las limitaciones y facilita al mismo tiempo la reorganización cerebral que sigue a una lesión.
Ambas formas de intervención (estimulación y rehabilitación) se han aplicado en:
Daño cerebral.
Ictus.
Infartos cerebrales.
Isquemias.
Hemorragias cerebrales.
Trombos cerebrales.
Aneurismas.
Embolia cerebral.
Enfermedad de pequeño vaso.
Demencia Vascular.
Deterioro Cognitivo Leve.
Enfermedad de Alzheimer.
Pasos:
Evaluación del nivel mediante test neuro psicológicos y revisión de informes previos.
Establecimiento de un perfil y un plan de intervención individual.
Sesiones de intervención presencial. Opcionalmente se plantean tareas de refuerzo para casa.